Salud

Así puedes detectar los primeros síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México

Suman tres muertes por sarampión en México; conoce cómo detectar los primeros síntomas a tiempo.

Suman tres muertes por sarampión en México; conoce cómo detectar los primeros síntomas a tiempo.
Foto: Archivo | Google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El sarampión causó la muerte de dos menores de edad en Chihuahua en las últimas horas, entidad donde se registran más casos positivos de este enfermedad; en general ya suman tres decesos en el país. Hasta el reporte del 2 de mayo en todo México se registraron 789 positivos, así como 2 mil 693 pacientes sospechosos.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

Se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud.

Así puedes detectar los primeros síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México
Foto: Secretaría del Salud

¿Cómo detectar a tiempo la presencia de sarampión?

El virus tiene un periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (la aparición de ronchitas en el cuerpo), por lo que, para evitar contagiar a otras personas y prevenir hospitalizaciones, es recomendable el aislamiento en casa.

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik).

TE PUEDE INTERESAR: Advierten por golpe de calor en México, así podrás evitarlo y reconocer los alarmantes síntomas

El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.

Así puedes detectar los primeros síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

Estos son los síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que sus síntomas aparecen entre 8 y 12 días después de que la enfermedad a llegado al cuerpo. Entre sus principales síntomas se encuentra: fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Después de los síntomas iniciales el sarampión puede evolucionar dejando ver un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. Las personas que se contagian de esta enfermedad pueden recuperarse entre dos a tres semanas, sin embargo, las complicaciones más graves pueden provocar:

  • Ceguera
  • Encefalitis
  • Diarrea intensa
  • Infecciones del oído
  • Neumonía
Así puedes detectar los primeros síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México
Foto: CONAVE

UNAM recomienda estas medidas para prevenir el sarampión

  • Vacunar a los menores de edad contra el sarampión.
  • Evitar el contacto directo con las personas contagiadas de sarampión.
  • En caso de sospechar que se ha contagiado lo ideal será evitar permanecer en aglomeraciones y acudir al médico.
  • Al tose o estornudar, deberá cubrir su nariz y boca con el antebrazo.
  • Tener un lavado de manos muy frecuentemente.
  • Contar con todas sus vacunas.
Noticias relacionadas

¿Sabías qué?, En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970, en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR), informó la UNAM.

Así puedes detectar los primeros síntomas del sarampión, enfermedad que ya cobró vidas en México
Foto: UNAM

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »