Curiosidades

Qué es el turismo del sueño, la nueva forma de viajar que se está disparando en Latinoamérica: estos son los destinos más cotizados

El turismo del sueño se consolida como una tendencia clave en la industria del bienestar, impulsado por la demanda de experiencias enfocadas en el descanso profundo y la recuperación integral.

Qué es el turismo del sueño, la nueva forma de viajar que se está disparando en Latinoamérica: estos son los destinos más cotizados
Pixabay
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El turismo del sueño ha pasado de ser una simple curiosidad a convertirse en una tendencia consolidada dentro de la industria global del bienestar. En 2024, este segmento generó más de 74 mil millones de dólares a nivel mundial, y se proyecta que su crecimiento continúe de forma sostenida, impulsado por una demanda creciente de experiencias que promuevan el descanso profundo y el bienestar integral.

De acuerdo con datos de Grand View Research, el mercado de sleep tourism podría alcanzar los 148 mil 980 millones de dólares para 2030, gracias a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.4%. Este fenómeno responde a una mayor conciencia sobre las consecuencias del insomnio, el estrés crónico y el impacto negativo de la falta de sueño en la salud general.

Qué es el turismo del sueño, la nueva forma de viajar que se está disparando en Latinoamérica: estos son los destinos más cotizados
El aceite de magnesio puede mejorar el sueño.

La región más dinámica en turismo del sueño

Aunque Norteamérica lidera con el 36% del mercado global, América Latina es la región con el mayor ritmo de expansión, al haber generado 16 mil 993 millones de dólares en 2024. Se estima que esta cifra podría crecer hasta los 58 mil 783 millones en 2030, con un impresionante crecimiento anual del 23.2%, lo cual duplica la media mundial.

¿Qué es el turismo del sueño?

El llamado turismo del sueño abarca viajes y estancias diseñadas para mejorar la calidad del descanso, mediante tecnologías especializadas, ambientes controlados y servicios centrados en la recuperación física y mental. Cada vez más, los hoteles tradicionales están integrando experiencias que fomentan el sueño reparador como una oferta diferenciada.

Qué es el turismo del sueño, la nueva forma de viajar que se está disparando en Latinoamérica: estos son los destinos más cotizados
Pixabay

En este contexto, el estudio distingue entre dos vertientes en crecimiento: el sleep tourism primario, con retiros especializados para tratar trastornos del sueño; y el sleep tourism secundario, donde hoteles ofrecen camas inteligentes, habitaciones insonorizadas, luces programadas y servicios de relajación personalizados. México, aunque no desglosado en cifras, forma parte de esta dinámica regional de expansión.

El desarrollo del turismo del sueño también se conecta con el avance de los dispositivos tecnológicos para monitorear el sueño. Este mercado generó 271.4 millones de dólares en 2023 y podría duplicarse para 2030, alcanzando los 532.6 millones de dólares, con una CAGR del 10.1%. La experiencia de bienestar se ha convertido en un factor clave para los viajeros, más allá del destino en sí.

Noticias relacionadas

En este panorama, América Latina —y México como parte central— tiene la oportunidad estratégica de consolidarse en un segmento que no solo impulsa el turismo y los ingresos, sino que también promueve el descanso, la salud mental y la calidad de vida. Adaptar su infraestructura turística a estas nuevas demandas podría ser clave para su posicionamiento a nivel global.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »