VIRAL

Se hizo realidad la leyenda: hallan impactantes tumbas del siglo XIX bajo una escuela primaria en Zacatecas

En un plantel de Zacatecas investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmaron la existencia de restos humanos debajo de las aulas.

Se hizo realidad la leyenda: hallan impactantes tumbas del siglo XIX bajo una escuela primaria en Zacatecas
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En México circulan muchas leyendas sobre cementerios ocultos bajo escuelas, usualmente alimentadas por rumores escolares. Sin embargo, en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la capital de Zacatecas, se confirmó una historia real: durante trabajos de rehabilitación, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron restos humanos bajo las aulas, revelando que el sitio fue utilizado como espacio funerario en el pasado.

El hallazgo se produjo el 24 de abril de 2025, en el marco de un proyecto de restauración dirigido por la Secretaría de Obras Públicas de Zacatecas y el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas. Durante las excavaciones para estudios de mecánica de suelo, se localizaron restos óseos correspondientes a ocho infantes y un adulto, que probablemente datan del siglo XIX.

Se hizo realidad la leyenda: hallan impactantes tumbas del siglo XIX bajo una escuela primaria en Zacatecas

El inmueble tiene una historia profunda: fue construido en el siglo XVII y formó parte de un antiguo convento y hospital operado por la Orden de San Juan de Dios. Esto explicaría su uso como cementerio en épocas anteriores, mucho antes de convertirse en una institución educativa. Los objetos encontrados, como botones, fragmentos de tela y cerámica, son testigos de la presencia histórica de comunidades religiosas en Zacatecas.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue un ataúd de madera de 80 cm de largo decorado con grabados de rombos azules, que contenía los restos bien conservados de un infante envuelto en una mortaja color café. Según la antropóloga física Lilian Ivette García Maya, la orientación del féretro hacia el sudeste es inusual, ya que las tradiciones católicas dictan que los cuerpos deben posicionarse hacia el este, lo cual sugiere que el ritual funerario no fue convencional.

Encima de este ataúd se localizaron restos de otros cuatro infantes, y a poca profundidad, un fémur y un calcáneo de adulto. Más abajo se identificaron tres bultos mortuorios adicionales con osamentas infantiles en estado de conservación moderado. Aunque aún no se realizan análisis morfoscópicos y osteológicos, se estima que los menores tenían edades que oscilaban entre el periodo perinatal y los seis años.

TE PUEDE INTERESAR: Las mejores frases e imágenes para celebrar el Día del Maestro en México este 2025

Una de las pistas clave para fechar los entierros fue el hallazgo de una moneda de 1862, lo que refuerza la hipótesis de que los entierros ocurrieron durante el siglo XIX. Además, se encontró un trozo de papel con texto en un idioma aún no identificado, lo que podría ofrecer nueva información sobre la procedencia de las personas enterradas y el contexto histórico del sitio.

Noticias relacionadas

Los restos humanos y los objetos recuperados serán trasladados y resguardados en el Museo de Guadalupe, donde serán analizados durante el segundo semestre de 2025. Este hallazgo no solo confirma las leyendas escolares locales, sino que también aporta nueva evidencia sobre el uso histórico de inmuebles coloniales en Zacatecas y abre nuevas líneas de investigación arqueológica y antropológica.

Se hizo realidad la leyenda: hallan impactantes tumbas del siglo XIX bajo una escuela primaria en Zacatecas
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan!Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newslettery a las alertas informativas en la Appo el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »