Chirey Tiggo 4 Pro 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo?

Aterriza en México con un motor turbo, más tecnología y un diseño fresco, buscando un lugar en el reñido segmento SUV subcompacto.

 Chirey Tiggo 4 Pro 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo?
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

No hay duda que la llegada de la Tiggo 4 Pro 2026 a México representa un capítulo importante para Chirey, pues se trata de una actualización profunda que la posiciona como la segunda generación de este SUV.

Con la mira puesta en el competido segmento de los SUV subcompactos, este modelo aterriza con la promesa de un diseño fresco, un rendimiento optimizado y una cabina cargada de tecnología, buscando recuperar la presencia de Chirey en México.

Y es que después de estar unos meses entre las marcas de autos más vendidas en México y ser la segunda firma automotriz china en el mercado mexicano, Chery como se le conoce originalmente a esta firma, ha perdido terreno en las ventas de autos nuevos en los últimos meses, sobretodo en lo que va de 2025.

 Chirey Tiggo 4 Pro 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo?

Qué hay del exterior e interior

Esta vez, el diseño de la carrocería de la Chirey Tiggo 4 Pro se define por elementos como los rines de 18 pulgadas con acabado satinado (en la versión Luxury, porque la Comfort lleva de 17 pulgadas) y unas modernas luces traseras LED. Es una imagen que quiere transmitir modernidad y un toque de deportividad.

Por dentro, la cabina propone un diseño envolvente, con asientos que presumen un corte deportivo; el del conductor, por ejemplo, ofrece ajuste eléctrico de seis posiciones, un detalle que siempre se agradece en aras de encontrar la postura ideal.

Ahora bien, este diseño renovado es un paso adelante, sin duda. Tiene una línea más actual y se alinea con las tendencias globales. Sin embargo, la pregunta que surge es si esta evolución es suficiente para destacarse en un mercado saturado de propuestas atractivas.

Ciertamente, la estética es un factor subjetivo, pero en términos de propuesta general, parece más una puesta al día necesaria que una revolución visual disruptiva. Logra un buen equilibrio, eso sí, entre lo familiar y lo nuevo, lo cual podría jugar a su favor para un público que busca algo moderno pero no radical.

 Chirey Tiggo 4 Pro 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo?

Desempeño del motor cuatro cilindros

En ambas versiones, Comfort y Luxury, este SUv equipa es un motor turboalimentado de 1.5 litros, capaz de generar 144 caballos de fuerza y 154 lb-pie de torque. Estas cifras, en papel, suenan adecuadas para un vehículo de sus dimensiones y pretensiones.

Específicamente, la versión Comfort se acopla a una transmisión CVT, mientras que la Luxury opta por una automática de doble embrague de seis velocidades. Esta elección de transmisiones es interesante, ya que la CVT suele privilegiar la suavidad y el consumo, mientras que la de doble embrague puede ofrecer una sensación más directa y ágil.

Un punto que Chirey resalta es la optimización del sistema de admisión de aire y la suspensión del chasis, pensada específicamente para las condiciones de altitud y los terrenos, a veces complicados, de México.

Esto es sumamente importante para el mercado local, puesto que la geografía mexicana puede ser un reto para muchos vehículos. Mejorar la experiencia de manejo en estas circunstancias es un argumento de venta potente.

Habrá que ver en pruebas de manejo exhaustivas qué tan tangible es esta optimización, pero, de entrada, es una señal de que la marca ha considerado las particularidades del entorno.

Por su parte, el rendimiento de combustible combinado se anuncia en 14.08 km/l, una cifra que, de comprobarse en el uso diario, sería competitiva, especialmente con los modos de manejo Eco, Normal y Sport para ajustar la respuesta del vehículo.

Tecnología a bordo

En el apartado tecnológico, la Tiggo 4 Pro 2026 no se queda atrás y busca cumplir con las expectativas del consumidor actual. Destaca una doble pantalla de 10.25 pulgadas (aunque otra parte de la información menciona una pantalla dual HD de 20.5 pulgadas, lo que podría referirse al área combinada o a una especificación más detallada), que es totalmente compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.

Esta digitalización se complementa con funciones como la carga rápida inalámbrica de 50W para smartphones (disponible en la versión Luxury) y limpiaparabrisas automáticos con sensor de lluvia.

Con la eliminación de botones físicos en favor de las pantallas refuerza se apuesta por un interior moderno y minimalista. Ahora, la pregunta es si esta fuerte digitalización resulta intuitiva para todos los usuarios o si, por el contrario, podría generar una curva de aprendizaje para algunos. La accesibilidad y la facilidad de uso son cruciales para que la tecnología sea un verdadero aliado y no una distracción.

 Chirey Tiggo 4 Pro 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo?

Desafío del posicionamiento de mercado

Aquí es donde la conversación se pone interesante. Esta Chirey Tiggo 4 Pro 2026 se presenta como un SUV subcompacto, pero por sus dimensiones y propuesta, parece habitar un espacio intermedio, ese limbo entre los más pequeños del segmento y los compactos consolidados.

Esto puede ser tanto una ventaja como un desafío. Por un lado, podría atraer a quienes buscan un poco más de espacio que un subcompacto típico sin dar el salto completo a un SUV compacto. Por otro lado, enfrenta a rivales muy bien establecidos y con gran reconocimiento en México.

En el caso de la versión Comfort arranca en $398,900 y la Luxury en $439,900. Estos precios la colocan en una franja competitiva, donde cada peso y cada característica cuentan. El equipamiento de serie, como los rines de 17 pulgadas, sensor de estacionamiento trasero y cámara de reversa en la versión Comfort, es un buen punto de partida.

La Luxury sube la apuesta con rines de 18 pulgadas, sensores delanteros y traseros, y el cargador inalámbrico. La clave estará en cómo el consumidor percibe el valor general frente a opciones que ya tienen un camino recorrido y una red de servicio más amplia. Competir en este segmento requiere no solo un buen producto, sino también una estrategia de precios y equipamiento muy afinada.

La garantía

Chirey juega una carta fuerte con su programa de garantía “CONTIGGO”, que ofrece 10 años o un millón de kilómetros, lo que ocurra primero. Esta es, sin duda, una de las garantías más extensas del mercado y busca transmitir confianza y tranquilidad a los compradores.

No obstante, y este es un punto crítico que surge entre los entendidos y potenciales clientes, el gran reto para Chirey, y para muchas marcas nuevas o en expansión, no radica únicamente en la calidad del producto en sí.

El verdadero desafío es la capacidad de respuesta en el servicio postventa, específicamente en lo referente a la disponibilidad y tiempo de espera de las piezas de recambio.

Noticias relacionadas

Cualquier vehículo, de cualquier marca, puede fallar o sufrir un percance. La diferencia fundamental para la satisfacción del cliente y la reputación de la marca reside en la eficiencia y rapidez con la que se solucionan estos imprevistos.

Un vehículo parado en el taller por falta de refacciones puede opacar rápidamente la mejor de las garantías. Este es el aspecto donde Chirey debe demostrar con hechos que su compromiso va más allá de la venta inicial.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor

OSZAR »